Skip to content

Siete proyectos arrancan la edición 2025 del programa de aceleración i4KIDS

El programa de aceleración i4KIDS arranca su edición 2025 con siete proyectos innovadores en salud fetal, pediátrica y maternal. Cinco de ellos provienen de entidades miembro de i4KIDS y dos de la red ITEMAS. Durante seis meses, recibirán formación y mentoría en validación clínica y acceso al mercado. El programa culminará en el Pediatric Innovation Day el 20 de noviembre en Barcelona.
i4KIDS Acceleration Programme

El Programa de Aceleración i4KIDS ha seleccionado los siete proyectos que participarán en su edición 2025, destacando su alto potencial de impacto clínico y social en el ámbito de la salud fetal, pediátrica y maternal.

Durante los próximos meses, estos equipos participarán en un programa de formación y mentoría dividido en dos fases, diseñado para impulsar sus soluciones hacia la validación clínica y el mercado.

Los proyectos seleccionados

Cinco de los proyectos están liderados por equipos pertenecientes a entidades miembro de i4KIDS, seleccionados en el marco de la convocatoria financiada por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR – Generalitat de Catalunya), tal y como se estableció en la convocatoria publicada. Otros dos proceden de la red ITEMAS (Plataforma de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud), gestionada también por la unidad de innovación de i4KIDS y coordinada por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

1. «Insula»

Software de diagnóstico precoz de trastornos cerebrales fetales mediante ultrasonidos, que identifica y analiza automáticamente las estructuras clave del cerebro en diferentes semanas de gestación.

  • Entidades y equipo: Institut de Recerca Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIGBI), Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, Universitat de Girona y Universidad de Yamagata. Liderado por Anna Maroto, Dr. Cabezas, Dr. Diez y Dra. Martínez.

2. «Fetal Sealing»

Parche bioadhesivo autoexpandible para sellar defectos en la membrana amniótica tras cirugías fetoscópicas, reduciendo el riesgo de parto prematuro.

  • Entidades y equipo: BCNatal (Hospital Clínic y Hospital Sant Joan de Déu) e IQS. Liderado por Dr. Eduard Gratacós, Dra. Elisenda Eixarch y Prof. Salvador Borrós.

3. «Relapse Prevention»

Vacuna personalizada para prevenir recaídas en leucemia infantil, dirigida a los genes de fusión específicos de las células cancerosas.

  • Entidades y equipo: Spes Immunotherapeutics, IQS Barcelona, BCN Peptides, CNAG, BIOCAT y PRUAB. Liderado por Dr. Ricky Tirtakusuma y Gioele Stoffel.

4. «CET-VAPP»

Revestimiento antibacteriano para tubos de ventilación, que previene la neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes pediátricos.

  • Entidades y equipo: Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona – Fundació Sant Joan de Déu (FSJD) y Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Liderado por la Dra. Iolanda Jordan y Carmina Guitart.

5. «HIP-CARE»

Férula 3D personalizada para el tratamiento de la displasia de cadera en recién nacidos, más segura y cómoda que el yeso tradicional.

  • Entidades y equipo: ELISAVA y Hospital Clínic Barcelona. Liderado por Eva Vera García y María Paula Rodríguez Garavito.

6. «DARApp» (ITEMAS)

Aplicación móvil para acompañar a niños con dolor abdominal recurrente y a sus familias, ofreciendo información y estrategias de apoyo.

  • Entidades y equipo: Fundació Salut Empordà (FSE) y Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Liderado por Dra. Núria Roig y Dr. Rubén Nieto.

7. «MIP – Micro Intelligent Port» (ITEMAS)

Dispositivo implantable de acceso venoso inteligente para pacientes pediátricos oncológicos, con sensores y luces LED, que mejora la seguridad y el confort.

  • Entidades y equipo: Anima Design, Inar Technologies, CMG MedDev, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y Acció. Liderado por Lucas Krauel y Pamela Lustig.

Un programa de formación y mentoría en dos fases

El i4KIDS Acceleration Programme ofrece seis meses de formación especializada, mentoría y consultoría a proyectos en fase inicial (TRL 2–4) en el ámbito de la salud pediátrica y maternal. Se desarrolla en dos etapas:

  • Fase de Validación (junio-julio 2025): sesiones sobre regulación, modelos de negocio, propiedad intelectual y validación clínica, además de un diagnóstico de necesidades (GAPs) para planificar acciones personalizadas.
  • Fase de Valorización (septiembre-diciembre 2025): entrevistas con clínicos, mentorías individuales y talleres de impacto para preparar el pitch ante inversores y agentes del sector.

El programa culminará el 20 de noviembre de 2025 durante el Pediatric Innovation Day en Barcelona, donde los proyectos mostrarán sus avances ante la comunidad internacional de innovación pediátrica.

Impulsando la transferencia de conocimiento

Con el inicio de esta nueva edición, i4KIDS refuerza su compromiso de acompañar a los equipos desde la investigación hasta la transferencia de conocimiento a través de la innovación, impulsando soluciones reales para mejorar la salud de los niños y sus familias.

 

Sobre el autor
Logo i4KIDS cuadrado
i4KIDS
Contenido elaborado por i4KIDS
Noticias Relacionadas

Destacada

El hub de innovación pediátrica i4KIDS ha recibido el Premio Nacional a la Promoción de la Transferencia de Conocimiento 2024. El acto de entrega se celebró en el Teatre Nacional de Catalunya, presidido por el President de la Generalitat, Salvador Illa y con la Consellera Núria Montserrat como anfitriona. El galardón reconoce el impacto transformador de i4KIDS en la transferencia de conocimiento al mercado. También pone en valor su papel en la movilización de inversión y generación de valor en el sector salud. El premio fue recogido por Arnau Valls y el Dr. Joan Comella, acompañados por una amplia representación del Hospital Sant Joan de Déu.
ADD4KIDS European Action Plan

Destacada

El Plan de Acción Europeo elaborado por ADD4KIDS establece una estrategia coordinada para acelerar la adopción de soluciones sanitarias dirigidas a la infancia. Asimismo, promueve la colaboración transfronteriza y la financiación innovadora para abordar barreras estructurales de larga duración. El Plan hace un llamamiento a todos los actores implicados para que contribuyan a llevar más rápidamente las innovaciones pediátricas de alto impacto a los pacientes.